• English
  • Español
AGENTS: Did you know you can share a personalized version of this post? Learn more!
,

¿Cuántas casas están comprando realmente los inversionistas?

¿Cuántas casas están comprando realmente los inversionistas?

¿Están los inversionistas grandes realmente comprando todas las casas hoy en día?

Si está tratando de encontrar una casa para comprar, esto puede ser algo que se esté preguntando. Tal vez haya leído sobre ello o haya visto carretes en las redes sociales que dicen que los inversionistas que compran todas las casas están haciendo que sea aún más difícil encontrar lo que busca el comprador promedio. Pero alerta de spoiler: hay mucha desinformación por ahí. Para aclarar las cosas, aquí está la primicia de lo que realmente está sucediendo. Gran parte de la actividad de los inversionistas grandes ya está en el espejo retrovisor.

El Wall Street Journal (WSJ) explica:

“Los inversionistas de todos los tamaños gastaron miles de millones de dólares en la compra de casas durante la pandemia. En el pico de 2022, compraron más de una de cada cuatro viviendas unifamiliares vendidas, aunque más recientemente su actividad se ha desacelerado a medida que subieron las tasas de interés y la oferta se volvió más escasa”.

La clave aquí es que la actividad de los inversionistas se ha desacelerado significativamente, e incluso durante la cumbre de compra de los inversionistas, 3 de cada 4 viviendas unifamiliares compradas fueron por compradores habituales y cotidianos, no por inversionistas. Y de los inversionistas que compraron en los últimos años, la mayoría no eran los grandes inversionistas de los que puede haber oído hablar. La gran mayoría eran pequeñas familias inversionistas, personas como sus vecinos que poseen solo un par de casas, tal vez incluso solo su residencia principal y una casa para las vacaciones.

Pero centrémonos en las empresas gigantescas de mega inversionistas, ya que eso es de lo que se habla con tanta frecuencia en las redes sociales en este momento. Los mega inversionistas son aquellos que poseen 1,000 propiedades o más. Es posible que se sorprenda al ver que, según el Wall Street Journal, ellos no compraron tantas casas (vea la gráfica a continuación):

No Caption Received

Esta gráfica nos dice dos cosas. En primer lugar, los inversionistas institucionales nunca compraron un gran porcentaje de las casas disponibles. Durante el máximo de 2022, compraron alrededor del 2% de las casas unifamiliares disponibles. En segundo lugar, ese porcentaje se ha reducido aún más recientemente (tan pequeño que el número se redondea al 0%).

En un esfuerzo por entender por qué ese porcentaje tiene una tendencia a la baja, el prestamista privado RCN Capital preguntó a los inversionistas sobre los desafíos que enfrentan. Esto es lo que descubrió Jeffrey Tesch, CEO de RCN Capital:

“Los inversionistas ya se enfrentan a muchos desafíos en el mercado actual de la vivienda: el aumento de los precios, el inventario limitado y mayores costos de financiamiento”.

Comprender estos desafíos es importante porque muestran que los grandes mega inversionistas no se están apoderando del mercado de la vivienda.

Por lo tanto, no se deje engañar por todo lo que escucha. No están arrebatando todas las casas y haciendo imposible que la gente común compre.

En conclusión

Los inversionistas grandes no están comprando todas las casas que existen. Si tiene preguntas sobre lo que está escuchando sobre el mercado de la vivienda, hable con un agente local en bienes raíces. Ellos pueden ayudarle a entender lo que está pasando realmente.


Get the KCM Blog
Miembros: ¡regístrese ahora y configure su Post Personalizado & empiece a compartirlo hoy!

¿No es un miembro aun? Haga un clic aquí para aprender más acerca de la nueva función de KCM, Post Personalizados.

Have You Set Up Personalized Posts Yet? | Keeping Current Matters